PLAN DE GESTIÓN SOCIAL


Dentro del componente de Plan de Gestión Social de la Empresa departamental de servicios públicos de Arauca CUMARE S.A. E.S.P. Este plan se evidencia como una de las estrategias fijadas dentro del Plan Departamental de Aguas (PDA) se convierte así, en una herramienta para que las Empresas prestadoras de Servicios Públicos de Acueducto, Alcantarillado y Aseo, puedan actuar y mejorar en la implementación de estrategias para mitigar necesidades que se vayan presentando, en la prestación de los servicios públicos a través de la Participación Ciudadana, Cultura de pago y Cultura del agua.

LÍNEAS DE ACCIÓN

  • COMUNICACIÓN
  • PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • CAPACITACIÓN

OBJETIVO GENERAL
Desarrollar estrategias que conduzcan al cambio y/o fortalecimiento de los comportamientos de los usuarios de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, respecto al sentido de pertenencia de las obras de infraestructura instaladas y al ejercicio pleno de los derechos y deberes de estos, a través de las líneas de trabajo del PLAN DE GESTIÓN SOCIAL: Comunicación, participación ciudadana y capacitación.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Realizar el respectivo seguimiento y acompañamiento a los procesos de divulgación, información y socialización de los proyectos y/o consultorías ejecutadas en el marco del PDA, de agua potable y saneamiento básico, generando transparencia a la gestión de los recursos públicos.
  • Promocionar los diferentes mecanismos de control y espacios de participación ciudadana con los que cuentan las comunidades, en materia de prestación de servicios públicos domiciliarios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo, promoviendo así el sentido de pertenencia y la sostenibilidad de las obras ejecutadas en el marco del PDA.
  • Fortalecer las capacidades y competencias locales, institucionales y comunitarias para el sostenimiento de los proyectos, así como la construcción de una cultura que propenda por el cuidado, uso racional y eficiente del recurso hídrico, las fuentes de abastecimiento y en su calidad de servicio público domiciliario, así como de la transformación de hábitos y comportamientos frente al manejo de los residuos sólidos.