CAPACITACIÓN ARAUCA

3.1 Taller de capacitación de docentes en la estrategia jornadas educativas del programa la cultura del agua. Ver aquí

Se realizaron capacitaciones a docentes en instituciones educativas, con el fin de fortalecer su conocimiento sobre los beneficios y el uso adecuado de los sistemas de agua y saneamiento. Este enfoque promueve la corresponsabilidad de los beneficiarios en el uso de los servicios.

3.2 Taller sobre uso racional y eficiente del agua y saneamiento básico con lideres comunitarios y grupos focales. Ver aquí

En el marco de la estrategia de capacitación se realizaron dos talleres dirigidos a líderes comunitarios en cada uno de los siete municipios del Departamento de Arauca (En zona rural y en zona urbana de cada municipio) con temáticas de uso racional y eficiente del agua y saneamiento básico.

3.3 Campaña de sensibilización sobre cultura de pago en servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo en los municipios con mayor cartera en mora. Ver aquí

Aunada a la campaña radial sobre cultura de pago se realizaron jornadas casa a casa en cada uno de los siete municipios del Departamento de Arauca (En zona rural y en zona urbana de cada municipio) con el fin promover en los sectores con mayor cartera en mora la estrategia de cultura de pago del servicio publico.

3.4 Fortalecimiento de los CDA constituidos con una jornada lúdico – pedagógica de juegos y saberes en cultura del agua. Ver aquí

Se llevaron a cabo jornadas pedagógicas con el objetivo de fortalecer los clubes defensores del agua. Estas actividades, dirigidas a estudiantes de una institución educativa en cada uno de los siete municipios del departamento de Arauca, fueron lúdicas y pedagógicas, incluyendo juegos de saberes sobre la cultura del agua. A través de estas dinámicas, se fomentó en los jóvenes la importancia de proteger y hacer un uso responsable del recurso hídrico.

3.5 Taller con las escuelas, colegios y comunidad en general, en reducción de la contaminación de las aguas en la comunidad y la cultura del agua. Ver aquí

Además, se desarrollaron talleres en diversas escuelas y colegios del departamento, orientados a concienciar a los estudiantes sobre la cultura del agua y el cuidado del medio ambiente. Estas actividades educativas permitieron involucrar a los jóvenes en la sostenibilidad de los recursos hídricos desde una edad temprana.

3.6 Taller de capacitación en reducción de la contaminación de las aguas en la comunidad y cultura del agua. Ver aquí

3.7 Taller jornada pedagógica en de higiene, educación sanitaria y ambiental en la población étnica. Ver aquí